Introducción
Después que Élie Metchnikoff (1845-1916) publicara en 1906 sus observaciones sobre la presencia de lactobacilos en el yogurt y su posible relación con una mayor sobrevida en humanos, el conocimiento acerca de los efectos del consumo de estas bacterias benéficas (denominadas desde 1965 como probióticos) ha aumentado de forma notoria...
Inulina y FOS
El concepto de prebiótico ha evolucionado, pero un consenso actual lo define como un sustrato que es selectivamente utilizado por microorganismos del huésped y confiere un beneficio para la salud...
Bifidobacterium longum y Pediococcus pentosaceus en la recuperación de la salud intestinal
Una de las cepas probióticas más empleadas para el manejo de la diarrea infantil es el Bifidobacterium longum (B. longum), una bacteria comensal del sistema intestinal humano, conocida por ser abundante en la microbiota según el modo de parto, la alimentación, la edad, la geografía y el estado fisiológico del hospedero...
Lactobacillus rhamnosus GG y Zinc efectivos en el control del gasto fecal
Entre las cepas probióticas más utilizadas para el tratamiento de infecciones gastrointestinales y diarrea, se encuentra Lactobacillus rhamnosus GG...